
Después del fiasco de “Piratas” que coprodujo de su bolsillo, se fue a Francia a buscar dinero de las multinacionales para su siguiente película. “The tenant” traducida en España por el título “El quimérico inquilino”. Se trata de la adaptación de la novela de Roland Topor, para la que Polanski se reserva el papel protagonista en una prefecta revisión entre “La semilla del diablo” y la anteriormente mencionada “Repulsión”
Los títulos de crédito ya nos anticipan de forma simbólica que estamos a punto de traspasar los visillos de lo desconocido, en un plano que recorre el patio de vecinos y que no nos deja ver el interior de los pisos como anticipándonos que algo siniestro se esconde tras esas cortinas. Roman (Trelkovski), está buscando piso y se ha enterado de que ha quedado uno libre en una comunidad. El primer encuentro con la portera del edificio ya nos define la personalidad de nuestro inmigrante polaco con papeles franceses, tímido y callado. También nos muestra la tensión que está a punto de encontrar en el edificio. Inmediatamente nos hace ver que algo extraño ha sucedido con la anterior inquilina, que se tiró por la ventana. Después de una visita a su futuro casero todo queda dispuesto para que Roman entre en la comunidad. Pero antes, una visita a la suicida le conduce a conocer a una amiga de esta (una jovencísima Isabelle Adjani) La visita termina con ambos en el cine metiéndose mano, mientras ven una película de Bruce Lee. A partir de que Roman se traslada al piso todo comienza a enrarecerse. Visiones de gente inmóvil en el baño comunitario, un diente detrás de un armario encajado y oculto en un agujero de la pared. Las constantes equivocaciones con el tabaco y el café... mil detalles. La película está llena de ellos. Casi cada secuencia es una pequeña película analizable por separado. La fotografía de Sven Nykvst muy contrastada, con muchas sombras muy del estilo de la que hizo para alguna de las películas de Bergman crean el ambiente perfecto para que se produzca la oscura evolución del personaje. Porque nos encontramos ante una película cuyo mérito está sobre todo en la evolución del personaje más que en una trama convencional. La cadencia de la película transcurre sin sobresaltos. Un ritmo lento y una atmósfera cada vez más asfixiante y opresiva acaban con la cordura del personaje. Las evidencias le hacen llegar a la conclusión de que todo lo que sucede es una confabulación vecinal para acabar con él. Polanski juega a la perfección y no se posiciona. Deja que sea el espectador quien decida si realmente es nuestro prota el que va perdiendo la cordura o son sus vecinos los que, siguiendo algún oscuro rito, tratan de volverle loco. La dirección es tan objetiva hasta tal punto, que si te identificas con Román, el espectador llega a las mismas conclusiones que el personaje (creo que es lo que pretende), pero si te tratas de poner en un punto de vista más distante te parece que Trelkovski realmente no tiene motivos más que los de su propia e inestable personalidad. Mediada la película el personaje siente tanta identificación con la anterior inquilina suicida, que ha dejado de ser él, para convertirse en ella. En una secuencia arriesgada de esas que o te consagran, o resultan tan ridículas que ya no te puedes creer nada más. Polanski pasa la prueba con eficacia y credibilidad. Incluso se permite el lujo de jugar con el humor. Un sentido del humor oscuro y masoquista que ya en sus cortos vimos que domina a la perfección. El desenlace es previsible, pero no por ello menos impactante. Sobre todo (y sin querer desentrañarlo) cuando no consigue su objetivo y repite la acción, en un nuevo malabarismo entre el dramatismo más masoquisa y el humor más irreverente.

Como curiosidad, decir que las autoridades francesas querían presentar el largo al festival de Cannes y Polanski tuvo sólo ocho meses desde que se presentó el guión hasta que se estrenó en el festival. La película fue un fracaso de crítica y público... Quiero terminar el artículo como lo empecé, reiterándome volviendo a decir que el pequeño polaco (en realidad nacio él nacio en Francia), es un genio.
Víctor Gualda.
2 comentarios:
Normalmente coincido con tu opinión... normalmente, y hoy no es una de esas veces. No puedo dejar de reconocer que a mi, personalmente, me aburrió un poquito. De todos modos, lo dices tan convencido que me haces dudar así que la alquilaré de nuevo y volveré a verla. Ya te contarë si eso cambia mi opinión!!!!
FastEddyFelson:
En mi opinión,la mejor peli de Polanski.
Por otro lado,decir que Charles Manson tuvo menos que ver con la muerte de S.Tate de lo que se cree,y que como músico tiene unos temas bastante buenos.
Publicar un comentario